Friday, May 1, 2009

Mass Culture

1
New York University in Buenos Aires
Cultura Popular y Cultura de masas en la Argentina: del Gaucho a Maradona
(Popular and Mass Culture in Argentina: From the gaucho to Maradona)
V95.9950003
Profesor: Pablo Alabarces
Horario de consulta: lunes 12.45-1.45 pm
Horario de clases: lunes 1.45-3.15 pm, miércoles 1.45-3.15 pm
Tel: 4823 8111, int. 109 (sala de profesores) Aula: Astor Piazzolla
palabarces@mail.fsoc.uba.ar
1. Descripción y objetivos del curso:
Esta propuesta se basa en dos apuestas: la primera, que una cultura puede ser analizada eligiendo algunos textos privilegiados (de la literatura, el cine, la música popular) y leyendo en ellos juegos de representación y relaciones de poder: lo que una cultura puede decir y representar en un momento específico y de una manera determinada. La segunda, que el gaucho en el siglo XIX; un inmigrante pobre a comienzos del XX; un trabajador peronista; Maradona; una hinchada de fútbol; músicos de rock y bailarines de cumbia; todos ellos pueden explicar la Nación –Argentina, en este caso– mejor que los textos oficiales, las estadísticas o los manuales de historia.
En consecuencia, esta propuesta tiene dos partes: 1) historias y 2) presentes. Las primeras reuniones intentan proponer una historia de la construcción de la cultura popular en el marco general de la cultura argentina, en un camino diacrónico que permita entender la –violenta–invención de nuestro objeto entre los siglos XIX y XX. Las últimas reuniones están dedicadas al análisis del presente: desde la dictadura hasta nuestros días, discutiendo el objeto y las teorías que lo enmarcan.
Objetivos:
1. Desarrollar el pensamiento crítico y transdisciplinario para pensar la múscia, la literatura y el cine.
2. desarrollar y actualizar el marco de la teoría cultural.
3. entender una historia cultural argentina enfocada en las articulaciones de la cultura popular.
4. re-pensar la categoría de cultura popular
2. Requisitos y calificaciones:
1. Participación en clase y discusión de materiales (25%)
2
2. Un trabajo de 3 páginas en el midterm sobre la base de un cuestionario (25%)
3. Un ensayo final de 8-12 páginas (50%)
Asistencia y participación en clase
La asistencia es obligatoria. Un porcentaje significativo de la nota depende de la participación en clase.
Solamente está permitido tener un máximo de tres ausencias en el semestre debido a enfermedad o a otras razones de fuerza mayor, debidamente justificadas.
Independientemente del motivo de las eventuales ausencias, los estudiantes son responsables de asistir a la clase siguiente con todas las actividades de la clase perdida realizadas, así como con los trabajos que hubiera indicado el profesor para hacer fuera del aula.
Puntualidad
Tres llegadas tarde –de 5 minutos o más- se computarán como un ausente.
Retirarse del aula antes de la finalización de la clase también será tenido en cuenta en la composición de la nota por participación.
Preparación y trabajo en clase
Las clases serán dictadas en español. La preparación y trabajo en clase incluyen tanto la asistencia como la contribución significativa a las todas las actividades. Se espera que los estudiantes participen en forma activa y voluntaria. Para una adecuada participación, los alumnos deberán preparar cada lección antes de cada clase, tal como se indica más abajo.
Trabajo en casa
Los estudiantes deben cumplir con las pautas establecidas para el trabajo fuera de la clase. Deberán preparar en forma cuidadosa cada lección antes de la clase, realizar los ejercicios, cumplir con la lecturas y/o ver las películas correspondientes, según las indicaciones del cronograma.
Trabajos escritos
Las composiciones, ensayos y monografías deberán ser entregados en forma impresa. No se aceptarán trabajos enviados después de la fecha establecida.
Plagio, trampa, deshonestidad intelectual
NYU-BA tiene una política muy estricta de honestidad intelectual. Las composiciones, monografías y/o ensayos deberán ajustarse al trabajo individual del alumno, sin colaboraciones externas ni conductas indebidas, con citas y bibliografía ajustadas al formato académico (MLA, APA, Chicago
3
son todas aceptadas; solo sea consistente).
3. Cronograma:
Semana 1 y 2
Introducción al curso
Discutir lo popular y la cultura popular y de masas: algunas aproximaciones, algunas preguntas críticas. Argumentos sobre la cultura popular en las tradiciones argentinas: preguntas en los setenta, preguntas en el nuevo siglo. El problema de la subalternidad. Problemáticas críticas: ¿hay algo que pueda ser llamado cultura popular fuera de un gesto represivo (letrado)? (De Certeau); ¿es el conocimiento de lo popular históricamente posible? (De Ginzburg a Foucault); ¿existe algo llamado cultura popular? (Bourdieu)
Textos:

Ford, A.: “Cultura dominante y cultura popular”, in Ford, A., Rivera, J.B. y Romano, E..: Medios de comunicación y cultura popular, Buenos Aires, Legasa, 1985.

Ginzburg, Carlo : “Prefacio” to El queso y los gusanos, Muchnick, Barcelona, 1981. (There is english version avaliable: The Cheese and the Worms: The Cosmos of a Sixteenth-Century Miller, Baltimore, John Hopkins University Press, 1980).

Bourdieu, Pierre: “Los usos del pueblo”, in Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1988.

Alabarces, Pablo: “Estudios culturales”, en Altamirano, Carlos (director): Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002.

Alabarces, Pablo: “Introducción: Un itinerario y algunas apuestas”, en Alabarces, Pablo y María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, 2008.
Semana 3
La invención del gaucho y de la cultura argentina: la poesía gauchesca. Oralidad y escritura: voces y cuerpos aliados. Literatura, referencia e invención (o deseo).
Textos:

Rama, Angel: “La ciudad escrituraria”, capítulo 3 de La ciudad letrada, Montevideo, Arca, 1998.

Hidalgo, Bartolomé: “Cielito patriótico” [1818] y “Diálogo Patriótico Interesante” [1819-1820?], in Cielitos y diálogos patrióticos, Buenos Aires, CEAL, 1979.

Hernández, José: Selección de El gaucho Martín Fierro (There is english version avaliable).
Semana 4
Narrar lo popular (y la invención de la ficción). Romanticismo Criollo: las clases populares como
4
humillación, violencia y muerte.
Textos:

Piglia, Ricardo et al.: La Argentina en pedazos, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993. Adaptation from “El Matadero” of Esteban Echeverría, by Enrique Breccia.

Echeverría, Esteban: “El matadero”, 1838-1874, several editions.

Sarmiento, Domingo F.: “Introducción” to Facundo, 1847, several editions.
Semana 5
El nacimiento de la cultura de masas. Inmigración, disciplina y control, o como convertirse en argentino siendo italiano (español, turco, judío o apenas gaucho). El lenguaje como campo de batalla por la construcción legítima de una nación. De la persecución al Olimpo: navegaciones de los gauchos por la poesía épica y la fundación de una patria. Campo intelectual y clases populares. Los usos de la alfabetización: escuela pública, higienismo y disciplinamiento de cuerpos y mentes.
Textos:

Altamirano, Carlos & Sarlo, Beatriz: “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos”, en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, CEAL, 1983.

Sarlo, Beatriz: “Cabezas rapadas y cintas argentinas”, en La máquina cultural, Buenos Aires, Ariel, 1999.
Semana 6
Una presentación cinematográfica del peronismo: Gatica, el mono, de Leonardo Favio.
Textos:

Gatica, el mono, film from Leonardo Favio, 1994.
Semana 7
Visiones ficcionales del peronismo. Cortázar y las clases populares a las puertas del cielo. Perspectivas teóricas: populsimo y más allá (un poco de teoría política). El fin del peronismo y la continuidad de la paranoia: ¿qué significa cabecita negra?
Distribución del cuestionario para el examen de mid-term.
Textos:

Cortázar, Julio: “Las puertas del cielo”, in Bestiario, edited in Cuentos Completos, Buenos Aires, Alfaguara, 1996 [1951].

Cortázar, Julio: “Torito”, in Final del juego, edited in Cuentos Completos, Buenos Aires, Alfaguara, 1996 [1956].

Rozenmacher, Germán: “Cabecita negra”, in Cabecita negra, Buenos Aires, CEAL, 1967 [1962].
5

James, Daniel. “El peronismo y la clase trabajadora, 1943-1955”, en Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
Semana de receso
Semana 8
Entrega del examen de mid-term.
Otro interludio cinematográfico, o cómo explicar los sesenta desde un punto de vista peronista:: La hora de los hornos, de Fernando Solanas. Cultura popular en clave política.
Textos:

La hora de los hornos, film de Fernando Solanas, 1969.
Semana 9
El nacimiento del rock argentino: la doble fundación. Rock y política. La politización de la cultura popular y del análisis de la cultura de masas.
Textos:

Alabarces, Pablo; Daniel Salerno, Malvina Silba y Carolina Spataro: “Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia”, in Alabarces, Pablo & María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, 2008.
Semana 10
Dictadura y después: transformaciones en la política, la economía y la cultura. Del pueblo a la gente, o como transformar una categoría política en una palabra despolitizada. Maradona, o la superación del peronismo por otros medios.
Textos:

Sarlo, Beatriz: “Notas sobre política y cultura” in Cuadernos Hispanoamericanos, special issue “20 años de cultura argentina”, nro. 517-519, Madrid, 1997.

Alabarces, Pablo: “Maradona, o la superación del peronismo por otros medios”, in Fútbol y Patria, Buenos Aires, Prometeo, 2002 (edición revisada en 2008).
Semana 11
Cultura Popular y de Masas en la Argentina contemporánea (capítulo uno). Hinchas de fútbol, aguante y la moralidad de la violencia. Cuerpo y cultura: identidades construidas corporalmente.
Textos:

Svampa, Maristella: “La transformación y territorialización de los sectores populares”,
6
Chapter 6 from La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus, 2005.

Alabarces, Pablo et al.: Selección de Hinchadas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2005.

Alabarces, Pablo; Daniel Salerno, Malvina Silba y Carolina Spataro: “Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia”, in Alabarces, Pablo & María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, 2008.

Garriga Zucal, José y Daniel Salerno: “Estadios, hinchas y rockeros: variaciones sobre el aguante”, en Alabarces, Pablo y María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, 2008.

Alabarces, Pablo y José Garriga Zucal: “Identidades Corporais: entre o relato e o aguante”, en Campos. Revista de Antropologia Social, vol. 8, nº 1, Paraná: UFP, octubre 2007: 145-165.
Semana 12 y 13
Cultura Popular y de Masas en la Argentina contemporánea (capítulo dos). Música popular: rock(s) y cumbia. Resistencia e industria cultural. Sexismo y machismo en tiempos de liberación femenina.
Textos:

Semán, Pablo “Vida apogeo y Tormentos del Rock Chabón”, in Pensamiento de los Confines, Nº17, Diciembre de 2005, pp 177-189.

Silba, Malvina y Carolina Spataro: “Cumbia Nena. Letras, relatos y baile según las bailanteras”, in Alabarces, Pablo & María G. Rodríguez (comps.): Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, Buenos Aires: Paidós, 2008.

Pujol, Sergio: “Los caminos de la cumbia”, en

www.revistatodavia.com.ar/todavia13/notas/pujol/txtpujol.html

Cragnolini, Alejandra: “Articulaciones entre violencia social, significante sonoro y subjetividad: la cumbia ‘villera’ en Buenos Aires”, en Trans. Revista Transcultural de Música, nº 10.

Martín, Eloísa: “La doble de Gilda, o cómo, cantando cumbias, se hace una santa popular”, en Semán, Pablo y Míguez, Daniel: Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, Buenos Aires, Biblos, 2006.
Semana 14
Cierre y conclusiones. Balances y prospectivas. Un mapa de la cultura popular y la cultura de masas: un punto de vista comparativo.
Entrega del trabajo final en clase. Correción, devolución, cierre de notas
7
Bibliografía secundaria:
Archetti, Eduardo: “Hibridación, diversidad y generalización en el mundo ideológico del fútbol y el polo”, en revista Prismas, I, 1, UNQ, 1997.
Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc: “La violencia simbólica”, en Respuestas por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995.
Burke, P.: “El `descubrimiento` de la cultura popular”, en Raphael Samuel (ed.), Historia popular y teoría socialista, Barcelona, Crítica, 1984
Clifford, James: “Sobre la autoridad etnográfica”, en Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1995.
Da Matta, Roberto. Carnavais, malandros e heróis. Para uma sociologia do dilema brasileiro, Rio de Janeiro, Zahar, 4ta. edición, 1983.
De Certeau, Michel: “Tomar la palabra”, en La toma de la palabra y otros escritos políticos, México, Universidad Iberoamericana/Iteso, 1995.
De Ipola, Emilio: “El tango en sus márgenes”, en Punto de vista, VIII, 25, Buenos Aires, diciembre 1985.
Eagleton, T.: “Carnaval y comedia: Bajtín y Brecht”, en Walter Benjamin o hacia una crítica revolucionaria, Madrid, Cátedra, 1998.
Ford, Aníbal: “Conexiones. El conjunto ‘índices, abducción, cuerpo’: entre los comienzos de nuestra modernidad y la crisis actual”, en Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires; Amorrortu, 1994.
Frith, S.: Performing Rites. Evaluating Popular Music, Oxford, Oxford University Press.
Frith, Simon and Savage, John: “Pearls and Swine: Intellectuals and the Mass Media”, en Redhead, Steve (ed.): The Clubcultures Reader. Readings in Popular Culture Studies, Oxford, Blackwell, 1997.
Frow, John: Cultural Studies and Cultural Value, Oxford, Oxford University Press, 1995.
Gramsci, Antonio: Literatura y vida nacional, Buenos Aires, Lautaro, traducción de José Aricó y prólogo de Héctor Agosti, 1961.
Gutiérrez, Leandro y Romero, Luis A.: “La construcción de la ciudadanía, 1912-1955”, en Gutiérrez, L. y Romero, L.A.: Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
Kohan, Martín: “Los animales domésticos”, en Zubieta, Ana M. (comp.): Letrados iletrados. Apropiaciones y representaciones de lo popular en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999.
Nun, José: “Elementos para una teoría de la democracia: Gramsci y el sentido común”, en La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad política y el sentido común, Buenos Aires, Nueva Visión, 1989.
Ortiz, Renato: “Notas sobre la mundialización y la cuestión social”, en Nueva Sociedad, 149, Caracas, mayo-junio 1997.
Ortiz, Renato: A moderna tradiçao brasileira. Cultura brasileira e industria cultural, Río de Janeiro, Brasiliense, 1988.
Payne, Michel (comp.): Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales, Buenos Aires, Paidós, 2002.
Rama, Ángel: “El sistema literario de la poesía gauchesca”, en Los gauchipolíticos rioplatenses, Buenos Aires, CEAL, 1982.
Romano, E.: Sobre poesía popular argentina, Buenos Aires: CEAL, 1984.
Romano, Eduardo. Voces e imágenes en la ciudad. Aproximaciones a nuestra cultura popular urbana. Buenos
8
Aires, Colihue, 1993.
Romero, Luis A.: “Los sectores populares urbanos como sujetos históricos”, en Romero, L.A. y Gutiérrez, L. Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
Sarlo, Beatriz: “Culturas populares, viejas y nuevas”, en Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires, Ariel, 1994.
Sarlo, Beatriz: “Rodrigo: un test para el futuro” y “La urlatrice y su gente”, en Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.
Semán, Pablo: Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Buenos Aires, Gorla, 2006.
Semán, Pablo y Míguez, Daniel: Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, Buenos Aires, Biblos, 2006.
Spivak, Gayatri: “Can the Subaltern Speak?”, en Nelson y Gossberg (eds.) Marxism and the Interpretation of Culture, Urbana, Univ. of Illinois Press, 1988.
Thompson, Edward P.: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona, Crítica, 1979.
Vila, Pablo: “Peronismo y folklore: ¿un réquiem para el tango?”, en Punto de vista, IX, 26, Buenos Aires, abril 1986.
Williams, Raymond: Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980.
Williams, R.: Cultura. Sociología de la cultura y del arte, Barcelona: Paidós, 1982.
Zubieta, Ana M.: “Cortázar y sus ‘monstruos’”, en Zubieta, Ana M. (comp.): Letrados iletrados. Apropiaciones y representaciones de lo popular en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

No comments: